Introducción: la endocarditis infecciosa constituye uno de los principales prototipos de las enfermedades cardiovasculares no solo a escala mundial, sino también en el ámbito nacional.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los adolescentes con diagnóstico de endocarditis infecciosa atendidos en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba de 2010 a 2017.
Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 20 adolescentes con diagnóstico de endocarditis infecciosa atendidos en el Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba en el período de 2010 a 2017. La información se obtuvo de las historias clínicas.
Resultados: predominó el grupo de edades de 10 a 12 años (45 %) y el sexo masculino (65 %). La fiebre y la taquicardia fueron las manifestaciones clínicas más frecuentes, presentes en el 100 % de los adolescentes. La comunicación interventricular constituyó la comorbilidad más significativa con un 30 %. Los hemocultivos fueron positivos en el 75 % de los casos; solo hubo un paciente fallecido en la serie (5 %) y el 75 % evolucionó satisfactoriamente a la curación.
Conclusiones: en la adolescencia la endocarditis infecciosa es más frecuente en el sexo masculino, teniendo varias formas de presentación; además se asocia directamente a la presencia de otras enfermedades, teniendo una baja mortalidad en la serie estudiada.
Real Time Impact Factor:
Pending
Author Name: Rubén Elieser Díaz Samada, Saylin de las Mercedes Casin Rodríguez, María Elena Mora Arias, Raidel Roberto Medina Rodríguez, Alexi Domínguez Fabars
URL: View PDF
Keywords: ENDOCARDITIS BACTERIANA; CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS; ADOLESCENTE
ISSN: 1990-7990
EISSN: 1990-7990
EOI/DOI:
Add Citation
Views: 1